Gracias al patrocinio del Banco Popular, Lantegi participa en la FIRST LEGO League (FLL), un desafío internacional que despierta el interés de los jóvenes por la ciencia y la tecnología.
FLL utiliza desafíos temáticos para involucrar a los jóvenes, de 10 a 16 años, en la investigación, la resolución de problemas, y la ciencia.
Los pilares del proyecto son los Valores FLL que enfatizan el aprender de los demás compañeros, la competición amistosa, el aprendizaje y la contribución a la sociedad.
Los participantes en FLL:
1. Diseñan, construyen, prueban y programan robots utilizando la tecnología LEGO® MINDSTORMS®.
2. Investigan y resuelven los mismos desafíos que los científicos de hoy.
3.Aplican conceptos de matemáticas y ciencias en la vida real.
4.Desarrollan las habilidades y competencias del s. XXI como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la comunicación.
5.Participan y se divierten en torneos y celebraciones en formato deportivo.
Cómo resolver el desafío:
Cada temporada FLL invita a los equipos a descubrir la diversión y la emoción en la ciencia y la tecnología proponiendo un nuevo desafío relacionado con una temática o problemática actual. El desafío se resuelve con:
El Proyecto científico
Los equipos deben usan su creatividad para diseñar una solución innovadora que resuelva un problema real relacionado con la temática propuesta.
El Juego del robot
Los equipos deben diseñar, construir y programar robots usando la tecnología LEGO MINDSTORMS para superar una serie de misiones de manera autónoma en un tablero de juego. Cada misión tiene una puntuación determinada y se trata de conseguir el mayor número de puntos en 2’30”.
Valores FLL.
Mientras los equipos desarrollan el Proyecto científico y el Juego del robot, integran los Valores FLL (inclusión, descubrimiento, coopertición, respeto, trabajo en equipo). Son la piedra angular de la FLL y los que lo distinguen de otros programas de su tipo. Al adoptar estos valores, los participantes aprenden que la competencia amistosa y beneficio mutuo no son objetivos distintos, y que el respecto a los demás es la base del trabajo en equipo.
Durante las 10 semanas de preparación, los equipos guiados por un entrenador construyen y programan a la vez que aprenden cómo encontrar y analizar la información y preparar una presentación de sus resultados de la investigación, que presentarán al jurado en cada torneo.
No hay límites para la presentación: poemas, canciones, obras de teatro – ¡cualquier manera imaginable!